WEBINAR: La Cámara de Comercio Hispano – Noruega organizó un evento sobre las aplicaciones del hidrógeno verde en la industria y el transporte
26 abril, 2021
El pasado martes 20 de abril la Cámara de Comercio Hispano – Noruega, a través de su Grupo de Trabajo de Energía, Tecnología e Innovación, organizó un evento para hablar sobre el uso y los beneficios del hidrógeno verde en el sector del transporte y la industria. El webinar suscitó tanto interés que se abrió al resto de socios y público en general, alcanzando alrededor de 100 participantes.
Noruega es el país verde por excelencia. De hecho, el Gobierno Noruego ha puesto en marcha una ambiciosa Estrategia de Hidrógeno nacional para desarrollar esta energía y posicionar al país nórdico como referente en soluciones verdes. Por su parte, España tiene el potencial y la ambición de aprovechar las oportunidades que se le brindan para desarrollar esta tecnología en los próximos años.
En este contexto, Iñaki Álvarez, Director de Operaciones de CIUDEN e invitado de honor, habló de los retos, oportunidades y de los marcos de actuación público-privada dentro del Plan Nacional de Energía y Clima. También contamos con la intervención de Carlos Albero, de DNV, donde avisan que el hidrógeno verde será el combustible del futuro gracias a la electrificación industrial y de transporte, así como a la progresión de las energías renovables. Albero explicó que el hidrógeno verde se ha desarrollado sobre todo desde la industria marítima y eléctrica, y destacó la relevancia de proyectos actuales de hidrógeno verde como el Proyecto Northern Lights en Noruega o el uso de esta tecnología en el Puerto de Valencia para el transporte de material pesado. Por otra parte, Albero subrayó el desafío que supone la transición del hidrógeno gris y marrón, más contaminante en su producción, al hidrógeno verde.
<<Ahora el 95% del hidrógeno viene de combustibles fósiles y sólo un 5% es verde, y esta es la tendencia
que vamos a cambiar>>, señaló Carlos Albero.
En este sentido, Grethe Bergsland de Innovation Norway destacó las oportunidades que se abren al respecto para España. Noruega tiene la experiencia en captura y transporte de carbono y España tiene un amplio expertise en el sector martítimo. “Es un buen momento para fomentar la colaboración”, comentó. De hecho, el municipio de Ponferrada ya cuenta con instalaciones disponibles para poner en marcha proyectos verdes y empresas como Equinor ya están trabajando en soluciones bajas en carbono para conseguir un hidrógeno más limpio.
Las oportunidades de colaboración entre Noruega y España en el ámbito del hidrógeno son múltiples. Ambos países pueden complementarse a la perfección para desarrollar la infraestructura necesaria, así como para conectar la actividad marítima entre ambos países en proyectos piloto donde se utilicen combustibles sostenibles como el hidrógeno licuado.
También se expusieron los desafíos e incertidumbres que acompañan a la entrada del hidrógeno verde en la industria española. Por ejemplo, Carmen Sanz Martínez, Presidenta de la Cámara y abogada de empresas, resaltó que le preocupa el marco regulatorio y fiscal como paso necesario para promover la inversión y el impulso necesarios en el sector.
Por el momento, los proyectos piloto sirven como prueba para testar la seguridad y las posibilidades de esta nueva tecnología, que se calcula estará implantada en el sector marítimo español y noruego hacia 2030.
Desde la Cámara, agradecemos su colaboración a todas las empresas participantes del Grupo de Trabajo, conformado por: DNV, Innovation Norway, Ingeniat Studios y Proyectos SL, Ayuntamiento de Ponferrada, Ores Group, Norsk Hydro, Yara Iberian, Det Norske Benneri, MTSpain, Navantia, Oslo Business Region, Equinor y Degree of Freedom.